Siglo XX
Luces y sombras en los primeros tiempos del siglo XX Hacia la década de los 20′ Cartagena se va recuperando de su crisis. De esta época datan la plaza de España, el paseo de Alfonso XIII, la fase definitiva de relleno del Almarjal y la urbanización del Ensanche. (Ayuntamiento de Cartagena) |
||||
Guerra Civil. Recuperación y expansión Durante la Guerra Civil (1936-1939) la mayor parte de las actividades en Cartagena giran alrededor de la Marina. Los bombardeos de la ciudad se hicieron habituales y la principal ocupación de su Flota era proteger convoyes de buques con suministros. Cartagena fue uno de los bastiones más importantes del Gobierno republicano y, junto a Alicante, la última ciudad en caer en manos del general Franco A partir del final de la Guerra Civil, Cartagena se afana en la reconstrucción de la ciudad, muy afectada por los 117 bombardeos a que había sido sometida durante el período bélico. El desescombro sirvió para rellenar el Almarjal, contribuyendo con ello a su desecación definitiva y a la elevación de su piso con la orientación a un futuro Ensanche de la ciudad. Durante los años de post-guerra la mala alimentación y la contaminación provocó la propagación de varias epidemias y en octubre de 1942 Cartagena se vio afectada por una inundación, debido al desbordamiento de la rambla de Benipila.
De la instauración de la democracia hasta la actualidad En 1982 se aprueba el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por el que el municipio de Cartagena quedaba incluido en la Región de Murcia. En las últimas décadas y con el afianzamiento de la democracia, Cartagena ha luchado con entusiasmo por no olvidar su Historia, por conservar y divulgar su rico pasado, del que conserva testimonios en numerosos enclaves del casco antiguo. Las Fiestas de Carthagineses y Romanos contribuyen de forma excepcional a materializar un retazo de la Historia de Cartagena y a difundir entre los ciudadanos el interés por la arqueología. Cartagena mira con optimismo al futuro, apostando por la cultura, convirtiendo su Historia en su mayor atractivo y presentando su patrimonio histórico, artístico y arqueológico. |
||||
Cartagena y su historia |