Risotto de setas
Posiblemente, junto con la gran variedad de recetas de pasta, el rissoto y su extensa variedad sea otra de las grandes aportaciones de la cocina Italiana, sin olvidar las pizzas y por supuesto la ciabatta o chapata que es un pan sabrosísimo inventado por Arnaldo Cavallar en los años 80.
La clave del risotto es el almidón que el propio arroz va liberando mientras lo removemos, por lo tanto, mientras más vueltas le des, más cremoso quedará al final. Empecemos pues con el Risotto de setas
Los Ingredientes (para 4 personas)
-
300 gr. de arroz redondo
-
400 gr. de setas variadas
-
2 dientes de ajo
-
Una cebolla
-
Un vaso de vino blanco
-
Una pastilla de caldo de carne
-
Aceite de oliva
-
Sal
-
Una pizca de pimienta negra recién molida, un poco de albahaca y perejil picado
-
Mantequilla
-
Queso parmesano rallado
Preparativos previos: Picamos finamente tanto la cebolla como los 2 dientes de ajo.
1º.- Lo ideal sería hacer el caldo de carne de forma artesanal, pero como casisismpre andamos mal de tiempo y escasos de pelas, perdón, euros, pues vayamos a lo sencillo. En un cazo vertemos 1 litro de agua y ponemos 1 pastilla de caldo de carne
2º.- Cuando empiece a hervir y veas que la pastilla se ha deshecho apaga el fuego y reserva. Pasados unos minutos ya tenemos el caldo de carne listo para cuando lo necesitemos
3º.- Echamos en una sarten amplia un buen chorretón de aceite y un par de tacos de mantequilla, dejando que se derrita por completo


9º.- Echa la cucharadita de albahaca y remuévelo todo bien hasta que se haya mezclado bien.
10º.- Llega el momento clave de esta receta. Echa un par de cazos de “caldo” que ya habíamos preparado antes
11º.- Otro punto clave. Mover, mover y remover con la cuchara de palo hasta que el arroz vaya absorbiendo el caldo que irás echando poco a poco, NUNCA de golpe, poco a poco, cazo a cazo Dos cazos y remover, otros dos cazos y remover y así hasta que el arroz haya cogido su punto.
12º.- El mejor homenaje que se le puede hacer a un cocinero, no dejar nada en el plato Así quedó mi sartén después de cenar ¿Qué te parece?.
13º.- Una vez que el grano de arroz esté en su punto, para lo que tendrás que ir probando, hay que emplatar. Puesto el rissoto en el plato, echa un poco de queso parmesano rallado y perejil finamente picado.
Y aquí tienes el resultado final, humeante y muy muy apetitoso.
¡¡¡ QUE APROVECHEEE !!!
Recetas relacionadas
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arroz Negro | Conejo y caracoles | Arroz y marisco | Arroz caldoso | Blanco con tomate y salchichas |
Deja una respuesta