Rabo de toro a mi manera
El rabo de toro es un plato típico cordobés consistente en estofado de rabo de vaca o toro. Se conoce este plato desde época romana (Marcus Gavius Apicius, ‘De re coquinaria’), y con el tiempo ha ido evolucionando su forma de hacerlo, existiendo tantas formas de recetas de rabo de toro como cocineros, restaurantes o tabernas. Su origen es popular ya que se trata de un despojo que se vendía antaño en las casquerías.
Independientemente de su origen, sí parece claro que uno de los que le dio fama nacional fue José García Marín, propietario de El Caballo Rojo, quien al servir en monterías y cacerías organizadas por el Rey, llevó el plato y consiguió que poco a poco dejara su origen humilde para pasar a formar parte de la carta de muchísimos restaurantes no sólo de Córdoba sino de toda España.
Aquí os presento mi versión. Espero que os guste Empecemos
Ingredientes para 2 personas
- 1/2 kilo de rabo de toro
- 1 pimiento verde y 1 rojo
- 4 tomates maduros
- 3 zanahorias
- 2 puerros
- 1 cebolla mediana
- 3 dientes de ajo
- 2 hojitas de laurel
- Unos granos de pimienta negra
- Aceite de oliva
- Pimienta blanca molida
- 1 botella de vino tinto de 750 ml
- Harina para rebozar
- y sal






4º.- Salpimentar cada trozo al gusto, rebózalo en harina
5º.- Y a la sartén Fríelos en abundante aceite de oliva y cuando estén doraditos ponlos en una cazuela de barro que habrás preparado para el caso
6º.- En una sartén echa un chorretón de aceite de oliva y pon la cebolla y el puerro que previamente habías picado en los preparativos (Paso 1) para que se vaya pochando Cuando esté transparente, añade el resto de las verduras
Paso 7 Paso 8 Paso 9
7º.- Cuando estén bien hechas las verduras, añade el tomate natural que previamente habías troceado y deja que se haga a fuego medio Cuando estén hechas las verduras…
8º.- Añádelas a la cazuela de barro, donde teníamos puestos los trozos de rabo de toro.
9º.- Descorcha la botella de tinto y échala a la cazuela Sube el fuego para que evapore un poco el alcohol
Paso 10 Paso 11 Paso 12
10º.- Echa el caldo que habías hecho previamente con la pastilla de caldo concentrado (Paso 2 )
11º.- Añade los dientes de ajo previamente pelados, las hojas de laurel y la pimienta en grano
12º.- Sube el fuego y cuando rompa a hervir bájalo al mínimo y deja que se vaya haciendo a fuego lento durante 3 horas aproximadamente y cuando veas que está casi hecho, añade las patatas fritas para que cojan saborcito
Y aquí tienes el resultado final Solo espero que disfrutes haciéndolo tanto como yo
¡¡¡ BUEN PROVECHO !!!
NOTA: Puedes dejar tus comentarios con la opinión que desees Gracias
Deja una respuesta